Aventura RA en la Huerta de Murcia

En el marco de la Semana de la Huerta 2021 organizado por el Ayuntamiento de Murcia, se desarrolló una iniciativa de realidad aumentada (RA) con el propósito de fomentar la sensibilización y la puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y natural de la Huerta de Murcia. La propuesta consistió en una aventura interactiva a lo largo de un recorrido urbano y periurbano, accesible a través de dispositivos móviles. Configurada como una ruta autoguiada, integraba elementos narrativos, educativos y de gamificación (acertijos, pistas, etc.) para involucrar activamente a los participantes, estando dirigida al público en general.
Esta iniciativa se inscribe en un contexto más amplio de transformación de los entornos rurales y naturales, una tendencia común en muchas ciudades donde la expansión urbana y los cambios socioeconómicos han generado su progresiva desaparición. Ante este fenómeno, han surgido diversas estrategias de sensibilización, revalorización y recuperación del patrimonio ambiental y cultural, como la desarrollada en la Semana de la Huerta.

Se trata de una ruta circular por el municipio de Murcia, con inicio y fin en los Jardines del Malecón. El recorrido de 4,2 km atraviesa la pedanía de La Arboleja, incluye un tramo de Murcia Río y pasa por el Jardín de la Alameda, con una duración estimada de 1 hora y 30 minutos. Diseñada para ser realizada a pie o en vehículos no motorizados, la ruta está clasificada en la app como XXL (extralarga). A lo largo del trayecto, se visitan diversos puntos de interés histórico, cultural, natural y narrativo, integrados en la experiencia de la aventura.
Además, la ruta conecta la zona urbana de Murcia con su entorno periurbano, en consonancia con el Plan de Acción de Conservación, Rehabilitación y Protección de la Huerta del Ayuntamiento de Murcia. Este plan concibe el conjunto ciudad-pedanías-huerta como un sistema funcional y paisajístico indivisible, con el objetivo de convertir la Huerta en un eje vertebrador del turismo.

La experiencia se articuló en torno a una narrativa fantástica, diseñada para captar el interés del público y fomentar la exploración activa del entorno. A través de esta inmersión, los participantes interactuaban con contenidos aumentados que introducían de manera lúdica y didáctica (acertijos, etc.) aspectos históricos, culturales y medioambientales de la Huerta murciana. Uno de los ejes temáticos principales fue la problemática de la “basuraleza“, es decir, la acumulación de residuos en entornos naturales, una cuestión especialmente acuciante en el ecosistema huertano.
Ejemplos de algunos Puntos de Interés (PoIs) creados en la aventura:


Además, el uso de señalética virtual en la aventura para guiar al usuario y proporcionar información estratégica durante el recorrido ofrece numerosas ventajas, como la reducción del impacto ambiental, el ahorro en costes de instalación y mantenimiento, y la mitigación del vandalismo.
Desde una perspectiva metodológica, la iniciativa se basa en el uso de tecnologías digitales y estrategias de narrativa gamificada para la sensibilización y educación ambiental. La interacción con elementos virtuales superpuestos al espacio físico fomenta la participación activa, promoviendo un enfoque experiencial que facilita la asimilación de conocimientos y la concienciación ambiental.
Estas propuestas demuestran el potencial de la realidad aumentada como una herramienta innovadora para la educación patrimonial y ambiental, ofreciendo discursos didácticos accesibles y atractivos para diversos públicos, y permitiendo una experiencia flexible adaptada a los ritmos y preferencias individuales.
Evento organizado por:

La aventura está activa y disponible para su uso de forma pública a través de la aplicación Kluest, la cual puede descargarse en:

NOTA IMPORTANTE: La aventura de Realidad Aumentada (AR) de la Semana de la Huerta de Murcia fue creada por Antonia Pérez Gómez en el marco de su Doctorado Industrial, realizado en colaboración con la empresa Sons of a Bit, creadora de la aplicación Kluest.”